Ambos proyectos se pueden trabajar paulatinamente.
Proyecto: "Las Pulperías"
Este proyecto permite a los niños conocer y recrear la memoria colectiva sobre la vida cotidiana en la época colonial, centrándose en las pulperías, lugar clave en la sociedad de Buenos Aires. A través de preguntas orientadoras: ¿Cómo eran las pulperías?, ¿Qué productos se vendían?, ¿Quiénes las visitaban?, se explorará su función social, mercantil y cultural. El enfoque incluye videos, imágenes, preguntas, juegos dramáticos, juegos tradicionales y bailes folklóricos, fomentando una comprensión profunda del contexto histórico.
Proyecto: "Folklore en la Escuela"
Este proyecto busca integrar el folklore en las actividades escolares, promoviendo el respeto y la defensa de las tradiciones argentinas. Los niños desarrollarán sus habilidades artísticas a través de danzas y música nativa, estimulando su creatividad y participación en actividades adaptadas a su edad. Se fomentará una escuela inclusiva, promoviendo la interculturalidad y la diversidad. Las actividades incluirán juegos tradicionales, videos, encuestas familiares, textos informativos, canciones folclóricas según su clasificación y organización de coreografías en forma pictográfica y corporalmente.
Ambos proyectos pueden desarrollarse de manera progresiva y complementaria.
Ambos proyectos se pueden trabajar paulatinamente.
Proyecto: "Las Pulperías"
Este proyecto permite a los niños conocer y recrear la memoria colectiva sobre la vida cotidiana en la época colonial, centrándose en las pulperías, lugar clave en la sociedad de Buenos Aires. A través de preguntas orientadoras: ¿Cómo eran las pulperías?, ¿Qué productos se vendían?, ¿Quiénes las visitaban?, se explorará su función social, mercantil y cultural. El enfoque incluye videos, imágenes, preguntas, juegos dramáticos, juegos tradicionales y bailes folklóricos, fomentando una comprensión profunda del contexto histórico.
Proyecto: "Folklore en la Escuela"
Este proyecto busca integrar el folklore en las actividades escolares, promoviendo el respeto y la defensa de las tradiciones argentinas. Los niños desarrollarán sus habilidades artísticas a través de danzas y música nativa, estimulando su creatividad y participación en actividades adaptadas a su edad. Se fomentará una escuela inclusiva, promoviendo la interculturalidad y la diversidad. Las actividades incluirán juegos tradicionales, videos, encuestas familiares, textos informativos, canciones folclóricas según su clasificación y organización de coreografías en forma pictográfica y corporalmente.
Ambos proyectos pueden desarrollarse de manera progresiva y complementaria.